UGT pide en Ávila recuperar la Ley de Bomberos Forestales

I.Camarero Jiménez
-

Recuerda el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, que monstruos como el incendio de La Paramera volverán a repetirse por un cambio climático que, sin duda, está aquí y abogó por mejorar las condiciones de quienes trabajan en la extinción

UGT pide en Ávila recuperar la Ley de Bomberos Forestales

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, acudió este martes a Ávila entre otros asuntos para mantener un encuentro con representantes de los trabajadores de la BRIF del Puerto El Pico, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y pertenecientes a la empresa Tragsa. El motivo de la reunión no es otro que en breve tendrán elecciones sindicales y para comprometer precisamente el esfuerzo desde UGT para que tengan un convenio colectivo que funcione y esté actualizado, decía Álvarez. Del mismo modo aseguró que se reunieron con bomberos forestales de empresas privadas que trabajan en la lucha contra incendios en la provincia. En este punto aseguró que el trabajo de estos profesionales debe estar mejor regulado sobre todo para que cuando cambian las empresas que realizan este tipo de cometidos "la subrogación de los trabajadores sea una realidad" y puedan tener mayor seguridad en el trabajo.

El momento actual estimaba el representante de UGT que es el propicio para hablar de los problemas de estos trabajadores de la lucha contra incendios y más cuando el cambio climático es una realidad que no se puede obviar y aún más cuando la provincia de Ávila tuvo hace dos años que lidiar con un «monstruo». Se refería a aquel incendio forestal de la Paramera que fue  el más grande de Ávila, pero también de los que más de Castilla y León y España (con 21.000 hectáreas calcinadas, recordemos).

Preocupa el fuego porque Álvarez se mostraba seguro de que «monstruos» como aquel inolvidable incendio se van a seguir produciendo y hay que enfrentarse a ellos y para hacerlo es necesario regular y mejorar la situación de los profesionales que se encargan de la extinción.

Reclamaba sacar a la palestra esta situación ahora, en verano, y en un momento como el actual en el que Tenerife está viviendo una pesadilla en forma de incendio de enormes dimensiones. De ahí que quisiera mostrar su solidaridad con los damnificados por esta enorme tragedia. Quienes allí trabajan además sufren, dijo «un infierno brutal, desastroso e incalificable», en condiciones extremas y seguro que «con falta de medios».

Ante las olas de calor y el cambio climático pedía dar pasos a futuro para regular las condiciones de trabajo también en otras situaciones fruto de ese cambio climático, es decir, también en temporales o aguaceros porque, criticaba que «este año se ha hecho deprisa y sin consultar con sindicatos el decreto de la ola de calor» que ha realizado el gobierno.

En cuanto a los bomberos forestales pedía que se trabaje en el Congreso para recuperar la Ley de Bomberos Forestales precisamente y «hacerlo en el punto en el que quedó parada para su rápida tramitación». También ahí aseguró que se necesita el consenso del PP que no estuvo tiempo atrás. Hay mucho de que hablar al respecto . Como esta ley también pide otra para los agentes forestales.

Puso como ejemplo las negociaciones que se han llevado a cabo en Castilla y León entre la Junta y los sindicatos en materia de extinción de incendios, además.

 

Muchos más asuntos. En la única rueda de prensa convocada para la jornada en Ávila lo cierto es que la comparecencia de Pepe Álvarez sirvió para hablar de muchos más asuntos por los que le preguntaron los medios. Tales como la ronda de consultas iniciada de cara a poder formar gobierno. En ese sentido el dirigente de UGT abogó por dejar trabajar al Jefe del Estado y a la presidenta del Congreso, sin posicionarse más allá de si debe proponer al candidato que ganó las elecciones, al que teóricamente tiene más apoyos o a ninguno.

Habló del resultado electoral, eso sí, un momento político importante en el que cree que puede dar paso a cuatro años de consolidación de lo logrado y que considera es "lo que el ciudadano ha elegido".

Tiempo hubo de preguntar a Álvarez por más asuntos entre ellos uno que afecta a Ávila especialmente como ciudad de servicios que es y que no es otro que las dificultades del sector de la hostelería a la hora de encontrar trabajadores. En este punto aseguró que se debe trabajar y mucho desde las oficinas de empleo para orientar y formar a los demandantes de empleo pero que también los empresarios deben recurrir a ellas para encontrar trabajadores. Los problemas pueden ser más y estimaba que, del mismo modo que se han incrementado los precios de los servicios, de la hostelería, estos deben repercutir en los sueldos de los empleados y también ser cuidadosos con los horarios, respetando la jornada laboral. En cualquier caso un tema del que estima hay que hablar y mucho a futuro. Muchos frentes abiertos por tanto y entre ellos también ese funcionamiento de las oficinas públicas de empleo pues los demandantes de trabajo «no pueden ser un número», algo difícil teniendo en cuenta que la media por orientador laboral en España está en 2.500 demandantes de empleo mientras que en lugares como Dinamarca son 200, aseguró.

Se habló y preguntó mucho más en la convocatoria de prensa de UGT, incluso sobre  la polémica surgida con el presidente de la Federación de Fútbol Luis Rubiales tras el beso a una de las jugadoras de la selección de sobra conocido, en este punto Álvarez fue muy crítico y afirmó que «es surrealista ver cómo actuó este energúmeno» y se inclinó por que lo lógico sería que «por dignidad, se vaya». Se planteó si"fue más machista el beso o tocarse los testículos en el palco del estadio" por parte de Rubiales y aseguró que sin duda con su actitud perturbó un momento que debería haber sido de gloria y de gran valor de cara a las políticas de igualdad.