La historia de Mijares desde el siglo XV hasta el presente

D.C
-

El investigador David Sánchez González, natural de esa localidad del Valle del Tiétar, presentará en breve 'Apuntes históricos de la villa de Mijares', una amplia recopilación de información que ayuda a conocer a fondo ese municipio

La historia de Mijares desde el siglo XV hasta el presente

Un libro que resume lo más relevante de la historia de la localidad de Mijares desde el siglo XV hasta el presente, escrito por el investigador David Sánchez González, saldrá a la luz en breve –su autor y la editorial estiman que pueda ser para mediados de abril, aunque las restricciones que impone la pandemia podrían postergar esa fecha prevista ahora mismo–, para ayudar así a que los hijos de ese pueblo puedan disponer de un documento en el que poder bucear para sentir más a fondo la personalidad de un pueblo y de unas gentes 

El libro, explicó su autor, es esencialmente una recopilación histórica y cronológica de hechos, sucesos, noticias, datos, censos, historias, descripciones, costumbres, folklore y leyendas del pueblo y término de Mijares, información que ha conseguido investigando archivos muy diferentes y consiguiendo testimonios de un gran número de vecinos.

inicio en 2007. La elaboración del libro, comentó David Sánchez, «se inició con los primeros apuntes en 2007», arranque al que siguió un «trabajo intermitente» que encontró su definitivo ‘empujón’ el pasado año «durante el confinamiento».

La labor de escritura rematada el pasado año para finalizar el largo proceso de creación del libro pone así el punto y final a muchos años de investigaciones y de «charlas con los vecinos de más edad del pueblo para que me contasen sus recuerdos y experiencias», una información muy viva, nacida de la oralidad y su enorme riqueza de matices y sugerencias, que se acompaña de alrededor de 40 fotografías en blanco y negro de distintos momentos históricos y variadas temáticas que ayudan a entender mejor lo que se cuenta.

Aparte de para rescatar del tiempo y del claro y penoso riesgo del olvido muchos datos del pasado de la localidad de Mijares –un pueblo que en época de guerra fue estratégico por el puerto al que da nombre y que sirve de paso importante entre los dos lados de ese comienzo de la sierra de Gredos–, especialmente usos, costumbres, chascarrillos y lenguaje a los que el urgente presente pone en jaque, este libro, explicó su autor, quiere ser también «una especie de reivindicación de la enorme riqueza de ese pasado, para estar orgullosos de él y también para que los jóvenes no lo olviden, porque sería una pérdida muy grande».

La obra, que ha nacido también del compromiso del autor de ayudar a no perder ni la memoria oral ni la escrita de los tiempos pasados, está dispuesta como una guía histórica que puede servir para ubicar e identificar la historia de España, con sus consecuencias directas o indirectas, en el municipio de Mijares, así como entender la composición de su entorno, de sus habitantes y su evolución a través de sus casi 600 años de historia.