El Valle del Corneja se mantiene 'en vigilancia' ante expedientes mineros en la zona, ahora organizando diferentes actos reivindicativos donde se une información, cultura y diversión. Así sucedió con un actividad organizada por la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja, que en esta ocasión optó por poner en marcha en la explanada de la Vega de Piedrahíta una fiesta reivindicativa en la que se contó con títeres, música y otras acciones para hablar de la situación actual del Valle del Corneja «en torno a la amenaza de la minería a cielo abierto».
Como portavoz, Ángeles Saiz, destaca la participación de unas 300 personas en el acto a pesar de ser un momento en el que hay fiestas en los pueblos y mucho calor. «Cuando empezó a bajar el sol la gente se animó» y resultó un acto «entrañable» con los títeres «y los niños en primera fila, sangría fresca, merienda para todos» y una explicación de la abogada con la que trabajan «sobre la situación de los dos expedientes activos», de modo que pueden seguir adelante «por lo que pueda pasar». En este sentido, Olga Herrero habló de lo que queda por delante e intentó concienciar de que hay un «camino largo y duro». También hizo historia sobre el trabajo realizado por la plataforma y la asociación y los diferentes expedientes en la zona. Ahí está el expediente Polonia, dijo, «el más complicado». «Vamos en serio, vamos hasta el final», en cualquier permiso que se nos plantee, aseguró, porque quieren que la gente entienda «que nos tienen en frente, que no somos gente que no sabe de lo que se está hablando».
Además, durante la jornada hubo música de rock de 'Primo Ramón' y rifas en una cita en la que destacó la actuación de 'Titirité', con su propuesta de títeres «para hacer frente a la especulación minera».
El Valle del Corneja sigue ‘en vigilancia’ ante las minasLa intención es seguir organizando actos y el próximo día 18 Piedrahíta acogerá la charla coloquio 'Valores ambientales y biodiversidad en el Valle del Corneja', en la que participarán el biólogo y consultor ambiental Paco García, Rodolfo Manuel Ruiz, profesor de Contaminación Atmosférica y Mara Díaz, profesora de Biología y Geología, junto a miembros de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja.
Se recuerda que el Valle del Corneja «sigue amenazado por la presencia de dos expedientes minero». Se trata de Sonsoles 1138, que abarcaría 54 cuadrículas mineras dentro de las que se englobarían Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna), Tórtoles, Zapardiel de la Cañada y Bonilla de la Sierra (con sus anejos Cabezas de Bonilla y Pajarejos). Y el expediente Polonia 1.152, que abarcaría 71 cuadrículas mineras de los términos municipales de Santa María del Berrocal (con sus anejos Valdemolinos y Navahermosa de Corneja), Collado del Mirón, Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna), Malpartida de Corneja y El Mirón (con su anejo Aldealabad del Mirón).