El patrimonio en fondos de inversión crece un 14,5% en 2023

SPC
-

Burgos, con 5.568 millones de euros, es la provincia con mayor inversión en fondos, por delante de Valladolid (4.936 millones) y León (4.512 millones)

El patrimonio en fondos de inversión crece un 14,5% en 2023 - Foto: ICAL

El patrimonio en fondos de inversión domésticos se incrementó el pasado año en Castilla y León un 14,5 por ciento, hasta alcanzar los 25.214 millones de euros, mientras que a nivel nacional la subida fue del 13,6 por ciento y el montante ascendió a 347.912 millones, según datos del Observatorio Inverco.

Aragón, País Vasco y Galicia, con un 19, 18 y 17 por ciento, respectivamente, fueron las regiones cuyo patrimonio experimentó un mayor ascenso. No obstante, Madrid, Cataluña y País Vasco continúan siendo las comunidades autónomas con mayor volumen de activos, acumulando el 53,4  por ciento del ahorro invertido en Fondos, cuando su población representa el 35,3 por ciento del total. Además, estas mismas tres regiones acumulan más de la mitad de las cuentas de Fondos de Inversión domésticos (51,2 por ciento).

Burgos, con 5.568 millones de euros, es la provincia con mayor inversión en fondos, por delante de Valladolid (4.936 millones) y León (4.512 millones). En el extremo opuesto se sitúan Ávila (1.280 millones), Soria (1.343 millones), Zamora (1.422 millones) y Segovia (1.558 millones). En Salamanca se alcanzaron los 2.899 millones y en Palencia los 1.675, informa Ical.

Burgos y Soria tienen un patrimonio en fondos de inversión y depósitos que supera el 45 por ciento de su PIB provincial, porcentaje que Castilla y León es del 33,6 por ciento y en el conjunto de España del 23,8 por ciento. En Segovia alcanza el 38,7 por ciento, seguida por León (37,4 por ciento), Salamanca (33,7 por ciento), Zamora (33,7 por ciento), Palencia (33 por ciento), Ávila (32,9 por ciento) y Valladolid (29,3 por ciento).

En el cómputo global del país, el número de cuentas de partícipes se situó, a finales de 2023, por encima de los 16 millones, lo que supone un ligero descenso del 0,6 por ciento con respecto al anterior ejercicio. Este descenso también afectó a Castilla y León donde cayeron un 1,5 por ciento y bajaron de los 1,2 millones.

A cierre de 2023, el 15,5 por ciento del ahorro financiero total de los hogares españoles se canalizaba a través de Instituciones de Inversión Colectiva (entre las que se encuentran Fondos de Inversión nacionales, Sociedades de Inversión e IIC internacionales), lo que supone 52.831 millones de euros más con respecto al año anterior. Gracias al aumento del volumen de activos en Fondos de Inversión, la ratio de fondos/depósitos aumentó hasta el 25,9 por ciento, muy por encima del registrado el año anterior (22,7 por ciento). En el caso de Aragón y La Rioja, se sitúa por encima del 50 por ciento.