Ávila aumenta el número de médicos colegiados y llega a 901

B.M
-

La subida en la sanidad abulense es de 40 facultativos más, un 4,6 por ciento. De los colegiados están activos (no jubilados) 685, 17 más que un año antes

Consultas externas del hospital Nuestra Señora de Sonsoles - Foto: David Castro

Hasta 40 médicos se sumaron a la lista de estos profesionales colegiados en Ávila, lo que supone un aumento de un 4,6 por ciento en un año, llevando a cifra de facultativos a superar los 900. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, con datos de 2023, la subida en Ávila es una de las mayores que hubo en toda la región, solo superada por Segovia, que se acerca al seis por ciento, con 53 médicos más. Aún así, es importante señalar que en la mejora en la sanidad abulense está muy por encima de la media regional, que es de un 2,7 por ciento, y también de la nacional, de un 3,1 por ciento.

En cuanto al perfil de los colegiados, se da la circunstancia de que la división entre hombres y mujeres es prácticamente igualitaria, con 448 hombres y 453 mujeres. En cuanto a la edad, resulta significativo que 292 (más de un 32 por ciento del total) de ellos están por encima de los 65 años, en concreto 143 de los colegiados tienen entre 65 y 69 años y 149 más de 70 años. Además, en una edad próxima a la jubilación (los que están entre 55 y 64 años) hay 194 de estos profesionales. En cuanto al resto de edades, hay 162 médicos entre 45 y 54 años, 149 entre 35 y 44 años, y 104 con menos de 35 años. 

En todo caso, hay que tener en cuenta que estar colegiado no es sinónimo de estar activo y de la cifra global de 901 colegiados, 216 están jubilados y 685 activos. Esta cifra es importante para ver la evolución en esta profesión puesto que un año antes el número de médicos activos colegiados (los no jubilados) era de 668, lo que quiere decir que se ganaron 17 médicos en un año para Ávila.

La misma dinámica de subida se registró en el caso de los enfermeros, aunque en este caso no fue tan acusada. En concreto, el aumento fue de un 2,4 por ciento, lo que supone 31 de estos profesionales más colegiados en Ávila, hasta llegar a los 1.302. En enfermería la subida abulense está algo por debajo de la media de Castilla y León (2,5) y de la de España (2,9). 

En estos profesionales se rompe, y de manera muy acusada, la igualdad entre hombres y mujeres, de modo que de los 1.302 enfermeros colegiados, 1.108 son mujeres y 194 son hombres.

Por edades, hay 373 enfermeros con menos de 35 años, 239 están entre 35 y 44 años, 237 están entre 45 y 54 años, 258 están entre 55 y 69 años, 132 están entre 65 y 69 y 63 tienen más de 70 años.

en la región. Según recoge la agencia Ical, los colegios de médicos de Castilla y León aumentaron en 436 sus facultativos inscritos en 2023, lo que supone un aumento del 2,71 por ciento en relación al ejercicio anterior, hasta alcanzar una cifra total de 16.543. Este incremento, no obstante, fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde se contabilizaron 9.271 efectivos más, lo que representa una subida del 3,17 por ciento, hasta un total de 301.684

El 33,5 por ciento de todos los colegiados de la Comunidad –5.514– tiene más de 65 años, con un 16,22 por ciento de 65 a 69 años y un 17,29 por ciento en el grupo de más de 70. Este porcentaje rebasa la media nacional de 25,35 por ciento en ocho puntos porcentuales. Además, también existen diferencias en el grupo de menores de 35 años, que representan el 21,4 por ciento en España, frente al 18,37 por ciento de Castilla y León.