Licitan las obras del convento de Santo Domingo de Piedrahíta

B.M
-

La actuación, que quedó desierta en un primer momento, ahora sube la partida hasta superar los 400.000 euros. El plazo de ejecución es de ocho meses

Guardianes de vida del patrimonio

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla yLeón vuelve a sacar a licitación las obras del convenio de Santo Domingo en Piedrahíta, con la intención de que, ahora sí, haya licitadores. Hay que recordar que la primera vez que se puso en marcha este proceso ninguna empresa se mostró interesada por lo que se vuelven a sacar a licitación los trabajos, ahora con un presupuesto de más de 400.000 euros, cuando la vez anterior fue con 340.000. El plazo de ejecución es de ocho meses.

El objetivo de este proyecto es recuperar este bien y, a largo plazo, convertirlo en un nuevo recurso cultural en la localidad para lo que se decidió ir de la mano de la Diputación de Ávila y el Ayuntamiento de Piedrahíta. Pero antes de llegar a ese momento es necesario llevar a cabo el proyecto de recuperación en un convento, en estado de ruina, que conserva la cabecera de la iglesia y las capillas laterales, manteniendo solamente del resto del conjunto algunos de los muros principales de cerramiento, con dos plantas de altura. El interior del convento se usa como cementerio municipal desde el siglo XIX, si bien hay uno nuevo fuera de este recinto.

La intervención sobre el edificio tiene un carácter de consolidación de sus muros y de rehabilitación de la zona de cabecera y capillas de la iglesia. Además, en el mismo proyecto se indica que «sería necesario dotar en el futuro a este magnífico edificio de algún uso de tipo cultural que pusiera en valor su arquitectura del siglo XV», algo que es una intención que ya se dio a conocer en su día.

Por tanto, el proyecto contempla la consolidación de los muros de cerramiento perimetrales del edificio que se conservan, así como la nueva cubrición de la cabecera del templo que se conserva en pie, cuyo proceso de ruina comenzó precisamente al perder la estanqueidad las cubiertas, probablemente por falta de mantenimiento, y cuyo proceso de degradación ha llegado a colapsar las cubiertas de las dos capillas laterales. Por otro lado, esta actuación tiene que ser compatible con el uso que tiene actualmente como antiguo cementerio, siempre con la intención de mantener en pie «este importante bien de interés cultural que en el futuro podría dotarse de un nuevo uso». 

Según explicó el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, están en contacto con «la Dirección General de Patrimonio para la declaración de Bien de Interés Cultural del convento», lo que esperan concluir «en próximas fechas», pero aún no se ha cerrado del todo. Aún así, ahora se da este paso para recuperar este espacio con la intención, dijo el delegado, de que «sea visitable» y «un atractivo turístico más también para el municipio de Piedrahíta, para los visitantes del zona del Corneja y cumplir así un compromiso de la Junta».