Camerata Abulense celebra 25 años con un concierto en Madrid

E.C.B
-

La iglesia de Santa Cruz acogió este evento musical para el cual se elaboró un programa que comenzó con obras de Tomás Luis de Victoria

Camerata Abulense celebra 25 años con un concierto en Madrid

La Parroquia de la Santa Cruz de Madrid  fue el escenario donde el coro Camerata Abulense, de la Asociación Musical Tomás Luis de Victoria, que cuenta con 40 coralistas, actuó este sábado bajo la dirección de Santiago Ruiz Torres, coincidiendo con el 25 aniversario de su creación.

Antes de la fundación de la Camerata, muchos de sus miembros ya cantaban en la desaparecida coral 'Tomás Luis de Victoria' creada en 1981 en el conservatorio de Ávila, la cual, a su vez, heredó el caudal humano de la agrupación nacida en 1938 con el mismo nombre bajo la dirección del padre Don Antonio Celada, Maestro de capilla y organista de la Catedral abulense.

El programa elaborado en esta ocasión se abrió con obras de Tomás Luis de Victoria ('Tenebrae factae sunt' y 'O vos omnes'), igual que ocurrió el 26 de mayo de 1999 en el concierto de presentación de Camerata que tuvo lugar en el auditorio del convento de Santa Ana de Ávila, coincidiendo entonces con el 450 aniversario del nacimiento del músico abulense y una conferencia sobre este de Don Antonio Bernaldo de Quirós.

En esta oportunidad, el auditorio elegido para este concierto fue la iglesia de la Santa Cruz, de estilo neogótico-mudéjar, situada en el número 6 de la calle Atocha, construida en el solar del antiguo convento de Santo Tomás.  

Acompañó a la coral en su debut madrileño el organista de la catedral de Ávila Francisco Javier López, quien tocará el extraordinario órgano de tubos construido por la casa Mutin/Cavaillé-Coll en 1901 para el teatro Lírico de Madrid, siendo entonces el instrumento más moderno y dotado de la capital, el cual se instaló después en su emplazamiento actual en 1907.

El resto del repertorio polifónico elegido para el extreno madrileño de este año se compuso de las siguientes piezas: 'Cantique de Jean Racine', de G. Fauré (1845-1924); Variaciones sobre 'Christus Vincit' (Órgano), de Denis Bedard (1950); y la 'Missa Brevis', del neerlandés Jacob de Haan (1959) que incluye Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei.