Cebreros acogió este martes las que son las I Jornadas de Ruralemplea, o lo que es lo mismo de un programa cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo para impulsar precisamente el empleo en aquellas zonas con un «alto porcentaje de diversidad cultural». Este proyecto desde 2022 ha logrado que de las 91 personas de diferentes nacionalidades que se han acercado a él, 36 hayan accedido a un empleo en la comarca del Alberche Pinares (fundamentalmente hostelería, agricultura y servicios). Accem está detrás de la organización de la jornada de ayer que se desarrollón en una de las comarcas de Ávila que destacan precisamente por esa diversidad.
Lo primero que hicieron fue poner un ejemplo práctico sobre lo que más preocupa y es dar respuesta a la pregunta de si es posible encontrar un buen trabajo en el ámbito rural. Lo es. Y para contarlo acudió a la cita Blanca A.P, originaria en Honduras y Licenciada en Derecho.Esta mujer se instaló en ElHoyo de Pinares en 2018 en busca de nuevas oportunidades. Pues bien, las encontró y trabaja felizmente como cocinera en un establecimiento de la comarca del Alberche.
De eso iba la jornada y sirvió de introducción al programa, que no pretende más que desarrollar acciones «tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas migrantes residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en zonas rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral individualizados».
Para poder poner en contacto a posibles trabajadores es importante contar con las empresas de la zona y de la jornada llevada a cabo en Cebreros también tomaron parte una veintena de firmas de la comarca:Procubitos, Cervezas Raiz Cuadrada, Quesos Elvira Garcia, Fundación KERBEST, Autoesculas El Tiemblo, etcétera, así como ayuntamientos, tales como el de Cebreros, donde está ubicada la sede de RuralEmplea, El Hoyo de Pinares, San Bartolomé de Pinares, Burgohondo, ElHerradón- La Cañada o Villanueva de Ávila y organizaciones de la zona, entre ellas la Federación Abulense de Hostelería y Asociación Cebrereña de Empresarios de CEOE Avila, Pronisa Plena Inclusión, Randstad, Faema y Cruz Roja, entre otras.
El encuentro ha servido para poner de manifiesto, explican en un comunicado de prensa, «las dificultades a las que se enfrentan muchas empresas situadas en el medio rural para cubrir diferentes puestos de trabajo, ya que que gran parte de los jóvenes que se marchan a las ciudades a estudiar no regresan por la dificultad para encontrar puestos que encajen con su formación». Así pues, revertir esta tendencia es uno de los objetivos de Ruralemplea, que pretende facilitar a las personas migrantes que deseen instalarse en la Comarca del Alberche, un espacio de encuentro y de relación entre los diferentes actores implicados en el ámbito del empleo rural -empresariado, formadores/as y el propio colectivo inmigrante- para poder analizar y proponer actuaciones conjuntas según sus intereses: acceso a la formación, al empleo por cuenta ajena y fomentando iniciativas de empleo por cuenta propia o autoempleo, ofreciendo además asesoramiento a las empresas en materia de extranjería, una labor de intermediación laboral y procesos de selección a través del programa.