«Jacinto Herrero fue el poeta abulense más importante del XX»

D. Casillas
-

La Diputación presenta la 'Poesía completa' de un autor imprescindible en las letras abulenses y castellanas

«Jacinto Herrero fue el poeta abulense más importante del XX» - Foto: Isabel García

Desde la que podría denominarse 'fundacional' «Redimir el pasado/ esto pretendo./ Tenerlo junto/ entre las manos,/ libre de escoria,/ y poder ofrecerlo/ como la rosa a una muchacha/ o como la amistad/ bebiendo se comparte./ Palpitará en mi mano/ lo remoto y lo vivo/ en la sola palabra/ que fulgura un instante/ y ya no existe», la poesía con la que abría su primer poemario, El monte de la loba (1964), hasta el 'postrer' Al margen de Teresa («Esta mujer tenía su raíz en la tierra:/ tal vez vio al hortelano mullendo los terrones/ del breve huertecillo, preparar para el riego/ un caz de agua limpia donde beben las palomas/ de su palomarcito y menudos gorriones/ que en el salmo aparecen solos en el tejado...»), el poema que fechó el 14 de octubre de 2011, un mes y cinco días antes de su muerte, toda la poesía que escribió el recordado Jacinto Herrero Esteban se atesora hermosa y generosa, para ser compartida como un lujo accesible y enriquecedor, en el libro que la Diputación Provincial de Ávila, a través de la Institución Gran Duque de Alba, ha publicado para recordar y celebrar la memoria del gran poeta de Langa, en una edición magnífica, muy bien comentada y documentada y con afán exhaustivo, que ha realizado el también abulense Antonio Pascual Pareja, quien fuese alumno y discípulo del homenajeado.

Tan recomendable libro fue presentado este viernes por sus hacedores en el Palacio los Serrano de la Fundación Ávila (Carlos García, presidente de la Diputación; Maximiliano Fernández, director de la Institución Gran Duque de Alba; Antonio Pascual Pareja y Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de Fundación Ávila, cuyo Palacio los Serrano acogió el acto), en una sala que casi completó el aforo para asistir a un acto muy importante para la cultura abulense.

«Presentar aquí este libro de Jacinto Herrero es para nosotros una satisfacción, porque es una persona que colaboró con las actividades de lo que fue la Caja de Ávila», comentó Dolores Ruiz-Ayúcar, que dio también «las gracias a la Diputación porque ha hecho realidad una cosa que muchísima gente estaba esperando desde hace años».

«Jacinto Herrero fue el poeta abulense más importante del XX»«Jacinto Herrero fue el poeta abulense más importante del XX» - Foto: Isabel GarcíaAfirmó Carlos García que por la presentación de la Poesía completa de Jacinto Herrero era el de ayer  «un día importante, un importante para la Diputación Provincial y para la institución Gran Duque de Alba, porque nos tenemos que sentir siempre orgullosos de homenajear y de reconocer a nuestra gente». En este caso, gracias al trabajo «del editor Antonio Pascual, del director de la IGDA, Maximiliano Fernández, y del diputado de Cultura, Javier González, podemos decir a los abulenses que en este libro está la obra completa del poeta abulense más importante del siglo XX».

buen profesor y persona. Haciendo hueco a la memoria, recordó el presidente de la Diputación que «aquellas personas que tuvimos Colegio diocesano que tuvimos el privilegio de ser alumnos suyos en el colegio Diocesano aún recordamos esas magníficas clases de bondad, de cercanía y, sobre todo, de importancia a la hora de transmitir principios y valores de un sacerdote, de un buen profesor y, sobre todo, de una magnífica persona».

«Creo que al final las instituciones están para esto, para reconocer, para dignificar el trabajo de los abulenses y si es, como en este caso, a través de un libro, bienvenido sea», acabó Carlos García.

«Jacinto Herrero fue el poeta abulense más importante del XX»«Jacinto Herrero fue el poeta abulense más importante del XX» - Foto: Isabel GarcíaMaximiliano Fernández manifestó que «también para la Institución Gran Duque de Alba es naturalmente una gran satisfacción; hemos trabajado con cariño, sobre todo el coordinador, editor e introductor del libro, Antonio Pascual Pareja, y creo que hemos logrado una obra interesante, bonita, casi una joya bibliográfica, por el contenido, por los poemas que reúne y también por la forma, porque es un formato muy adecuado para la lectura». 

Añadió el director de la IGDA que consideraba que esta Poesía completa es «un libro necesario, porque es cierto que toda la obra de Jacinto Herrero estaba en diferentes libros que están agotados, y ésta es una buena forma de facilitárselo a todos los abulenses que no han tenido acceso a esos ejemplares y pueden tenerlos ahora todos aquí en esta obra».

Antonio Pascual, emocionado, manifestó su agradecimiento a «las instituciones, los familiares y amigos que han hecho posible este libro, que yo lo considero un acto de gratitud»; y eso lo entiende así, explicó, porque «al final el libro es una manera de devolver todo lo que Jacinto me dio; yo lo considero, y no exagero, no sólo un maestro en esta vida literaria, sino también un padre».