A finales de enero la Diputación de Ávila convocaba la segunda edición de su Premio Ella. Un galardón en reconocimiento a la mujer rural al que un jurado pondrá nombre en el Pleno Extraordinario del 8 de marzo.
Tras convocarlo, los ayuntamientos tenían un plazo para presentar sus candidaturas de 10 días hábiles. Ahora, toda vez que el tiempo ha concluido, hemos podido saber que han sido 10 las presentadas,t al y como informa la Diputación. Un número muy similar al del año anterior y que incluso se parece en el sentido en que prácticamente la mitad de los Consistorios que hicieron entonces sus propuestas repiten para la ocasión.
Esos ayuntamientos son los de Rivilla de Barajas, Gotarrendura, Navarredonda de Gredos, Solosancho, El Tiemblo y, como decíamos, cinco de los que también acudieron a la cita en 2022 y que son los de Martiherrero, Moraleja de Matacabras, Gavilanes, Fontiveros y Casavieja.
El premio no tiene cuantía económica asignada, pero la ganadora se llevará una escultura en reconocimiento a una trayectoria necesariamente ligada a nuestro medio rural y sobre todo, el aplauso de los presentes. Con esta iniciativa la institución provincial, lo que pretende es contribuir «al reconocimiento de las aportaciones personales, profesionales e implicación social de las mujeres de la provincia de Ávila, que residan o tengan vinculación con cada uno de los municipios de menos de 20.000 habitantes».
Tratan de «visualizar y valorar todas las acciones positivas de la mujer en el medio rural, que hayan sido capaces de emprender o destacar en el mundo empresarial, educativo, social, cultural o deportivo, más allá de las dificultades y desafíos propios del medio rural a pesar de la brecha de género y los estereotipos que aún existen».
Como en la ocasión anterior todos los ayuntamientos podían presentar a sus candidatas, eso sí, una por municipio y esa propuesta tenía que ser la de una mujer que debería «haber nacido en el municipio o residir allí o que su trayectoria personal, social o profesional (política, cultural, histórica, educativa, social, deportiva...) por la cual es reconocida se haya desarrollado en el municipio que representa». Además debe ser mayor de 18 años.
De valorar cada candidatura, se encargará un jurado compuesto por los miembros de la comisión permanente del Consejo Provincial de la Mujer de la Diputación, precisamente el órgano que el año pasado creó el premio para esta ocasión especial con motivo del 8 de marzo, el Día de la Mujer. También podrán designar a otras personas de apoyo tales como técnicos o expertos para que colaboren con ellos en la elección del ganador. De cara al fallo que se dará a conocer el día 8 de marzo en la sesión de Pleno Extraordinaria con motivo precisamente del Día de la Mujer, se valorará «la trayectoria más destacada de las mujeres que más se acerque al objetivo general del concurso y que por tanto hayan salvado dificultades y desafíos propios del medio rural a pesar de la brecha de género y estereotipos que aún existes»
Recordar que a la primera edición fueron 11 las candidaturas presentadas y entre todas se alzó vencedora Esperanza Molero, de Navarrevisca. Lo fue por ser ejemplo de «mujer de la posguerra, trabajadora y también ejemplo de conciliación» aseguraron durante el Pleno celebrado entonces en Piedrahíta.