Hacía tres años que los vecinos de La Aldea del Rey Niño no se reunían en torno a la matanza así que no es de extrañar el buen ambiente y las ganas de celebración que este sábado se percibían entre todos los que, de una u otra manera, colaboraban en la fiesta en la que se convirtieron las IX Jornadas de Recuperación de Tradiciones.
Y lo cierto es que eran muchos. Y cada uno tenía clara su función en una cadena de tareas encabezada por Carlos Martín López, alcalde pedáneo de La Aldea delRey Niño, pendiente de todo lo que sus vecinos iban preparando.
Como Justino, Apolinar, Marcial, Félix, David, Ignacio o Manolo, los responsables del cerdo.A ellos pudimos verles destazando al animal mientras los más pequeños, como Mario, Samuel, Bruno y Carmen, ninguno con más de once años, contemplaban la tarea.
«Nos gusta verlo», nos decían mientras contemplaban una faena junto a Lucía, María y Jimena, de 14 y 17 años, adolescentes también involucradas en la fiesta. «Ayer (por el viernes) hicimos mantecados, perrunillas y huesillos», explicaban su cometido en unas jornadas que tendrán su continuidad este domingo, con la celebración de una carrera de cross popular y la degustación de muchos de los productos del cerdo que este sábado se prepararon en La Aldea.
Picadillo, chorizos, morcillas... Todas las delicias que se esperan de un cerdo fueron elaboradas con cariño por hombres y mujeres como Magdalena, que charlaba con nosotros mientras desenredaba las tripas del cerdo para sacar su grasa y poder preparar con ella, después, las morcillas. «Llevo haciéndolo toda la vida», nos decía esta experimentada cocinera, contenta de que en su barrio se sigan manteniendo vivas las tradiciones.
Como contento estaba Eugenio, otro veterano del pueblo que en esta ocasión asistía como espectador al espectáculo. «Me parece muy bien que se haga esto. Veremos ahora si estos lo continúan...». Y con estos se refería a los niños de La Aldea delRey Niño que, como nos decía medio en broma medio en serio el alcalde pedáneo, estaban recibiendo una lección de anatomía al contemplar los trabajos de destazado del cerdo. «Si quieres ver tu cuerpo, abre un puerco, dice el refrán, ¿no?», sonreía Carlos, que nos invitaba a conocer a Conse, «la florera del pueblo». Y no es que ésta quisiera hacerle la competencia al vivero que Fundabem tiene en La Aldea, no. Es que ella, como Josefa es la experta en la preparación de este delicioso postre, que este sábado también pudo degustarse en el barrio anexionado.
Y es que, como siempre ocurre cuando hay matanza, alrededor de esta práctica se come y se disfruta. En el caso de La Aldea delRey Niño, este sábado se degustaron cerca de 300 raciones de patatas revolconas que, cómo no, también prepararon los vecinos.
Cipriano y Ángel eran los encargados de preparar este plato tan abulense. «Hemos usado 55 kilos de patatas», señalaba Cipriano la enorme cacerola en la que se cocían los tubérculos a la espera de ser triturados y aliñados.
«La verdad es que teníamos muchas ganas de hacer todos algo juntos. El pueblo lo está viviendo... No hace falta nada más que lo veas.Es algo fuera de serie», presumía el alcalde pedáneo de vecinos, todos implicados en una fiesta que, como decíamos, comenzaba el viernes, y tendrá su continuidad este domingo.
Está previsto que la jornada comience a las 12,00 horas con la celebración del VI Cross Aldea delRey Niño 'Memorial Araceli Jiménez' y continúe a las 13,00 horas con la preparación del chorizo y con una comida de degustación de todo lo preparado.
La jornada concluirá con una subasta de productos del cerdo.