'El anarquista que se llamaba como yo'

P.R.
-

Pablo Martín Sánchez presentó su novela en el Club de Lectura de la Universidad de Salamanca

'El anarquista que se llamaba como yo' - Foto: Ana I. Ramirez

Los integrantes del Club de Lectura de la Universidad de Salamanca en Ávila tuvieron ocasión de dialogar esta tarde con el escritor Pablo Martín Sánchez, autor del libro, ‘El anarquista que se llamaba como yo’. El protagonista de su novela, no es un héroe. Se trata de una persona más que se vio involucrada en esa revolución por ideales, pero también por las fuerzas histñoricas que lo empujaron a ello. “Me interesaba mostrar la historia de una persona normal y corriente que se vio obligado a exiliarse como tantos otros españoles y que en un momento dado intenta cambiar las cosas”

Para el autor su libro recoge dos novelas en una, comentaba Pablo Martín momentos antes de acceder al interior al de la sala donde se iba a desarrollar el encuentro. “Por un lado están los hechos trágicos de Vera de Bidasoa de 1924 en el que hubo un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y anarquistas provenientes de París. Uno de los anarquistas fue Pablo Martín Sánchez, que se llamaba como yo. Y por otro, se presenta de una biografía de este personaje y las dos historias que se van intercalando hasta que al final confluyen”.

El hecho de que el anarquista se llamara igual que el autor de la novela supuso un acicate para ponerse a investigar sobre el. Pero también sobre el período histórico que le tocó vivir y la manera trágica en que supuestamente terminó. Aunque reconoció que esto tampoco está claro, porque Pio Baroja dice que no terminó como aseguran las fuentes oficiales ajusticiado mediante garrote vil. “Me dejó fascinado y quise saber más sobre esa época. Creo que en la novela se refleja bastante biencomo era el París de los exiliados españoles de la dictadura de Prinmo de Rivera, donde conviven en el mismo café los intelectualaes de la época como Miguel de Unamuno o Blasco Ibáñez y en la mesa de al lado los Durruti, Ascaso, etc, anarquistas que durante la guerra civil se harían también tristemente famosos. Tenemos los revolucionarios de salón y los revolucionarios de acción que conviven en París en los años 20. También se presenta la España de la dictadura de Primo de Rivera. Me pareció que era una época que no había sido muy tratada como otros momentos como ha sido la Guerra Civil. Eran unos hechos históricos que no se conocían. En mi novela intenté recuperar y dar a conocer a nuevas generaciones”.